"Deja de llorar, aprende a arbitrar". La presión del Real Madrid provocará una catarsis en LaLiga
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F197%2F106%2Ff5d%2F197106f5d283c9e84ff9bf13faea989a.jpg&w=1280&q=100)
"Deja de llorar, aprende a arbitrar, corrupción en la Federación, Tebas vete ya". Este fue uno de los mensajes que al menos uno de los líderes de la llamada Grada Fans del Bernabéu, concretamente el condenado por agresión Carlos Clara, hizo circular durante la final de la Copa del Rey entre los aficionados del Real Madrid que se desplazaron a Sevilla para presenciar el partido contra el FC Barcelona. El objetivo, presionar al colegiado vizcaíno Ricardo de Burgos Bengoetxea.
El club que preside Florentino Pérez ya lo hizo en la víspera, llegando incluso a amenazar con no presentarse en La Cartuja si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no cambiaba el equipo arbitral, algo a lo que su presidente, Rafael Louzán, se negó en rotundo. La realidad es que el Real Madrid viene presionando a los colegiados desde hace tiempo, especialmente a través de su televisión oficial, pero también en otros programas afines al sumo presidente.
Aunque su cruzada está siendo la más virulenta y mediática, el Real Madrid no es el único club que se queja de los arbitrajes, sino que se trata de algo generalizado. Y no solo en Primera División, sino también en Segunda. Más allá de la calidad de los árbitros españoles, retratados por la FIFA al no seleccionar a ninguno para el próximo Mundial de Clubes, el escandaloso caso Negreira ha dejado a este colectivo y, por ende, al Comité Técnicos de Árbitros (CTA) y la RFEF, bajo sospecha.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9db%2F52f%2F34a%2F9db52f34a39add574d7db4d03225a1b2.jpg)
Con la implantación del videoarbitraje, el error humano ya no sirve de disculpa o excusa, como sucedía cuando el famoso y polémico VAR no existía. Ahora se supone que el árbitro tiene muchas más herramientas como para no equivocarse en sus decisiones. De ahí que, si lo hace, es porque, ya sea consciente o inconscientemente, quiere beneficiar a un equipo o perjudicar al otro. De este modo, más que ofrecer soluciones, el VAR ha provocado que las polémicas sean aún más encendidas si cabe.
A ello hay que sumar un incomprensible cambio del Reglamento que, como sucede en el caso de las manos, en lugar de simplificar el arbitraje, lo ha hecho aún más complejo. A esto se une la indefensión de un colectivo tradicionalmente sometido al poder establecido. De ahí su dependencia del presidente del CTA de turno, actualmente Luis Medina Cantalejo, como antes lo fueron de Velasco Carballo, refugiado en la UEFA, y del difunto Victoriano Sánchez Arminio, de quien fue vicepresidente Negreira.
Adiós a la rueda de prensa de los árbitrosEn la RFEF post Rubiales y el efímero Pedro Rocha son muy conscientes de que el arbitraje español necesita una catarsis. Es por ello que ya se está preparando un cambio del modelo, de manera que el CTA no tenga todo el poder como ha sucedido históricamente, sino que este recaiga sobre una nueva organización, en la que, además de tener una estructura propia, se haga partícipes a todos los actores del fútbol español. Desde los clubes a, por supuesto, los árbitros, pasando por LaLiga y la RFEF, quienes ahora van de la mano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F837%2F91c%2F1d283791c79b942b5dcb428d21ec9a81.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F837%2F91c%2F1d283791c79b942b5dcb428d21ec9a81.jpg)
Si algo ha demostrado tener claro Rafael Louzán desde su llegada a la presidencia federativa es que el dinero no se puede malgastar. Así lo está demostrando con los 2,5 millones que la RFEF va a dar al fútbol femenino profesional, aunque no a la Liga F, sino directamente a los clubes. En este sentido, la millonada que los equipos de LaLiga pagan por los arbitrajes, más el VAR y el semiautomático, no puede generar tantas quejas ni ser un permanente foco de conflictos.
De momento, según ha podido saber este diario, la rueda de prensa de los árbitros previa a la final de Copa dejará de celebrarse. En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas consideran que solo puede generar problemas y, tal y como sucedió el pasado sábado en Sevilla, sobre todo en el caso de González Fuertes, es utilizada para las guerras que hay entre los propios colegiados. Además, en otro intento por independizar el sistema, para las designaciones arbitrales se utilizará la IA.
Un nuevo modelo para que no haya suspicaciasCon el nuevo modelo que se quieren implantar a partir de la próxima temporada, lo que se pretende es que el arbitraje sea lo más independiente posible, aunque siempre en el estricto cumplimiento de la Ley del Deporte, que lo hace depender de la RFEF. De manera que no solo mejore, sino que también deje de generar suspicacias y, por extensión, unas polémicas que no solo no ayudan a los propios árbitros, sino que dañan la imagen y la reputación del fútbol español.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39e%2F062%2F92c%2F39e06292c7ddb63d5038fcf7281de7d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39e%2F062%2F92c%2F39e06292c7ddb63d5038fcf7281de7d6.jpg)
"Hay que mirar hacia el interior y reconocer que algunas cosas se deben hacer de otra manera. Tenemos un horizonte claro y, en la medida que podamos, vamos a intentar que el modelo y ese cambio estructural pueda llegar con el inicio de la próxima temporada", aseguró Louzán al término de la segunda reunión de la mencionada Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, la cual tenía previsto volver a verse este miércoles, aunque finalmente fue pospuesta.
Del mismo modo que el famoso "así, así, así gana el Madrid" nació como protesta a las ayudas arbitrales que las aficiones rivales consideraban —y a día de hoy siguen considerando— que históricamente recibe el equipo blanco, ahora es una parte del madridismo, especialmente el que se informa a través de los medios oficiales u oficialistas, no sería de extrañar que en breve en el Bernabéu empezara a escucharse el "así, así, así pierde el Madrid".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F489%2Fbf2%2F912%2F489bf2912c2fbedb56dc553f5a75e1e0.jpg)
Curiosamente, en las últimas finales de la Supercopa y la Copa, ambas con el Barcelona como rival del Madrid, los árbitros no influyeron en el resultado. Tampoco en los cuartos de final de la Champions, en la que los blancos cayeron ante el Arsenal. Por ello, quizás las quejas del club que preside Florentino Pérez sean más por LaLiga. Solo así se entiende que al "deja de llorar, aprende a arbitrar", no solo se sumara el famoso "corrupción en la Federación", sino también el tradicional "Tebas vete ya".
El Confidencial